domingo, 27 de junio de 2010

"Frontera"



Hace como dos mese fuimos de vacaciones a Phoenix Arizona mi esposa mi hija y yo, con el afán de ir de compras y visitar a la familia de mi esposa quienes hace años habitan en E.U.
Y me llamo la atención que cuando estábamos haciendo fila en la garita de Nogales Sonora por la parte de arriba, entre fila y fila de carros hacían rondines unos oficiales de la migra bien armados con unos mosquetones de alto calibre echando miradas hacia dentro de nuestros autos. Esta actitud me inquieto mucho, me sentí muy incomodo y mientras esperábamos tome una fotografía a la barda que delimita los dos países como marcando “territorio” me encontraba exactamente en la línea divisoria de dos países “La Frontera” y me pregunte la frontera? La frontera de qué? Y Curiosamente nos toco exactamente en el tiempo en que la ley anti inmigrantes estaba a todo lo que daba inclusive asistimos a un partido de Beisbol de DiamondBacks de Arizona contra LA Dodgers y antes de entrar al estadio estaba precisamente una manifestación de latinos con pancartas de boicot a Arizona y gritando todos en circulo ¡Boicot a Arizona!
Esas Preguntas que anteriormente mencione me las contesto una revista que llego a mi casa titulada “Viaje Por la Historia De México”, con motivo del bicentenario de nuestro país y me imagino que el fin de esta revista es que leyéndola nutramos nuestro patriotismo y nos sintamos orgullosos de nuestro país, de nuestro hermoso país. Pero insisto gracias a esta revista me pude contestar esas preguntas que tanto me intrigaron ese día. Porque en la pagina 37 titulada Las Invasiones Norteamericanas habla un poquito acerca de la historia de nuestro país en relación a esa frontera. Y dice que debido a que México se negó a vender esas tierras, E.U. espero el más mínimo pretexto para quitárnosla a la fuerza, provocando una guerra para conseguirlo por las armas.
Si amigos nos quitaron el Estado de Tejas que ahora es Texas, el Estado de Nuevo México que ahora es New Mexico, el Estado de Arizona y la Alta California que ahora es California, si señores nos quitaron casi el 50% de nuestro país. Y que irónico es que cada vez que quiero ir a Arizona y cruzar a ese estado en donde me preguntan hasta de lo que me voy a morir para otorgarme un permiso, óiganlo bien: un permiso para pasar como turista como visitante a lo que un día nos perteneció y que nos quitaron a la fuerza, vergüenza les debería de dar a los norteamericanos de vivir en un lugar que moralmente no les pertenece, pero que lejos estamos de hablar de moralidad en estas alturas de la historia de la humanidad. Qué pena me da con mis paisanos que desafortunadamente tienen que ir a buscar su futuro, su patrimonio a ese país y respeto profundamente sus decisiones y no descarto la posibilidad de que algún día yo también haga lo mismo por alguna buena oportunidad que se me dé o que de plano no tenga posibilidades buenas en mi país, pero realmente la pensaría mucho porque aquí soy libre, puedo ir adonde sea, puedo manejar un carro con tranquilidad y no andar con el temor de que choque o me paren y me investiguen y me reporten a México.
Recuerdo que un amigo me dijo que el hecho de que los mexicanos estén migrando a los estados unidos es parecido a lo que sucede con el agua en los ríos, me dice: así como el agua tiene memoria de por donde corrió algún día, pues los mexicanos como que tenemos memoria de que esas tierras nos pertenecían y como por intuición cruzan esa frontera en forma de reclamación, quien quite y los norte americanos tengan miedo de que se las volvamos a quitar, porque como dijo Emiliano Zapata en una ocasión: “la tierra es de quien la trabaja” y pues son los mexicanos y los latinos los que trabajan más en ese país son la mano de obra que nadie quiere hacer, el trabajo más duro lo realizan ellos. En fin el caso es que por necesidad he tenido que cruzar a ese país como unas seis veces para visitar a la familia de mi esposa que casi toda vive allá tal como lo mencione al inicio de esta entrada pero realmente no me es grato visitarlo solo sigo la corriente como los ríos y vacaciono con mi familia por esos lugares que no lo niego son muy bonitos pero nunca se me olvidara que eran nuestros y reitero mi país es más bonito “como México no hay dos”.







1 comentario:

  1. Lalo: sabes que es lo mas triste de este asunto, que anteriormente el mayor enemigo que hemos tenido los mexicanos, si exactamente, no fue Estados Unidos que apenas 26 años despues de nuestra independencia ya nos habia robado una gran parte de nuestro territorio, sino nosotros mismos, las traiciones de nuestra propia gente, de nuestros propios compatriotas, con unos cuantos hombres someterion a un país, con unos puñados de dolares nos obligaron a aceptar una frontera donde quisieron, esto no lo comento para culparnos, sino para hacer conciencia de los errores del pasado para no hacerlo en el presente, dicen un dicho " el pueblo que no conoce su historia esta condenado a repetirla", te felicito por tu entrada... creo que si somos nosotros

    ResponderEliminar